Rodolfo Albero
Pertenece a la tercera generación de una reconocida saga musical. Es Profesor Superior de Canto con Premio de Honor fin de grado y Profesor de Piano por el Conservatorio Superior de Zaragoza. Fue director titular de varias masas corales. Es Master en Creación e Interpretación Musical por la Universidad Rey Juan Carlos y creó y dirigió durante cuatro años el Taller Lírico-Master Class de la Universidad Carlos III de Madrid. Durante su periodo de formación fue finalista del “Concurso Internacional de Canto para tenores, Centenario de Miguel Fleta” y recibió clases de canto de Dante Mazzola (Teatro y Accademia Alla Scala de Milan), Alfredo Kraus, Magda Olivero, Pilarín Andrés, Mariuccia Carando, Esperanza Melguizo, Dalmacio Gonzalez, Suso Mariátegui y Edelmiro Arnaltes y de piano de Mario Monreal, Marina Pesci, Jesús Gutierrez y María Elena Cuanca, entre otros grandes maestros. Es director de Camerata Lírica de España, compañía asidua en todas las redes y circuitos escénicos del país.
Ha realizado numerosos conciertos y recitales en teatros y auditorios de todo el país y también internacionales, destacando sus actuaciones el 12 de octubre del 2017 en el Carnegie Hall de Nueva York (con un concierto de Canción Lírica Española en conmemoración del día de la Hispanidad), Concierto en el Auditorio de Nara en Osaka (Japón), un Concierto Homenaje al ex presidente Adolfo Suárez en Madrid, varios conciertos con gran éxito en el Círculo del Gran Teatro del Liceo de Barcelona, una gira por importantes ciudades de Méjico, un concierto en la ciudad de La Habana con motivo del II Congreso Internacional de Cooperación Cultural Iberoamericana de la UNESCO, etc... Dentro de la ópera ha cantado los roles principales de “Il Barbiere di Siviglia”, “Così Fan Tutte” “Don Giovanni”, “Die Zauberflöte”, “L’Elisir d’Amore”, "La Traviata", "Marina", "Carmen", “Rigoletto”, "L’Orfeo" de Monteverdi y "Orfeo y Eurídice" de Gluck. También ha realizado numerosos conciertos de zarzuela cantando el rol principal de “El Dúo de La Africana”. En oratorio destacan sus actuaciones con el "Stabat Mater" de Rossini en la Basílica del Real Monasterio de El Escorial, "Stabat Mater" de Haydn, "Stabat Mater" de Boccherini dentro del Festival Internacional de Música Sacra de Madrid y el "Réquiem" de Mozart en el Teatro Real de Aranjuez. Ha efectuado una gira de 25 conciertos por España con el ciclo de lied Schumann “Dichterliebe”, conmemorando el bicentenario de su nacimiento y también se ha especializado en la canción lírica española, realizando otra gira de 16 conciertos. Ha sido invitado al prestigioso Festival Internacional “Meeting in Beijing” en China.
Ha dirigido artística y escénicamente y adaptado numerosas óperas y zarzuelas del repertorio habitual, tanto en su etapa de director del Master Lírico de la Universidad Carlos III, como actualmente con la Camerata Lírica de España, siendo elegido “Hombre del día” en el periódico “El Mundo” por su espectáculo “El Humor en la Ópera” programado en el Teatro Coliseum de la Gran Vía de Madrid. El año pasado dirigió artísticamente Madama Butterfly, en una gira de más de 20 representaciones por el país y este año ha estrenado La Bohème en Madrid con gran éxito. Por sus méritos humanos y artísticos ha sido reconocido con el nombramiento como integrante de la Cátedra Villarroel de la Fundación Gregorio Peces-Barba para los derechos humanos y nombrado Caballero Comendador de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, con el título de Ilustrísimo y Caballero de la Orden Constantiniana de San Jorge.